Para los no creyentes, puede que el hecho de entrar en cualquiera de las más de 3.000 mezquitas existentes en Estambul, haga que se nos “rompa la cabeza”. No es nada comparable a lo que puede que estemos acostumbrados a ver… Entrar en uno de esos templos, inevitablemente viene acompañado de una mezcla de sensaciones: asombro y admiración (por la magnitud y belleza de su arquitectura), paz y serenidad (por el ambiente de calma y tranquilidad que se respira en su interior) y respeto y humildad (al ver la devoción de los fieles que acuden a su interior para rezar).
Cúpulas imponentes, caligrafías intrincadas, azulejos y adornos con patrones abstractos que crean una atmósfera etérea y que nos invitan al silencio o, cuando menos, instintivamente a hablar con voz muy bajita…
Hay un código de vestimenta de obligado cumplimiento para poder acceder a su interior: hay que descalzarse, taparse hombros y rodillas y las mujeres tienen que cubrirse el cabello. En las entradas de la gran mayoría de las mezquitas proporcionan las prendas necesarias en caso de no disponer de ellas. Pero si lo que pretendemos es entrar a orar, además, hay que cumplir un curioso ritual de lavado denominado wudu; esto implica lavarse las manos, la boca, la nariz, la cara, los brazos hasta los codos, la cabeza y los pies y, para algunos de esos miembros, lo tienes que hacer hasta tres veces…
La entrada es gratuita y solo se prohíbe la visita turística durante los 90 minutos que suele durar el tiempo para cada una de las llamadas a la oración, y hay cinco al día: al amanecer, al mediodía, por la tarde, al atardecer y por la noche. Los horarios de estas llamadas varían según la época del año… Informaros y tenerlo presente cuando planeéis una visita.
Estas llamadas son una parte distintiva de la ciudad y, por supuesto, os daréis cuenta cuando se producen; se escuchan por todo Estambul. Si en vuestro alojamiento hay cerca una mezquita, no os extrañéis si tenéis que comprar tapones para poder dormir. Avisados quedáis...
Como os podréis imaginar, no pudimos ni queríamos visitarlas todas… Pero sí, creo, las más interesantes:
La Mezquita de Şehzade, también conocida como Mezquita del Príncipe. Fue construida entre 1543 y 1548. El sultán Solimán el Magnífico la dedicó al príncipe heredero Mehmed, su hijo predilecto, que murió muy joven.
La mezquita de Şehzade es una de las cinco mezquitas más grandes de Estambul
La Mezquita de Sultanahmet o Mezquita Azul, está considerada como la más importante, elegante y bella de la ciudad. Construida en tiempos del Sultán Ahmed I, entre los años 1609 y 1616, debe su sobrenombre a los más de veinte mil azulejos azules procedentes de Iznik (Nicea) que cubren el interior y le otorgan una atmósfera muy singular.
La Mezquita de Solimán el Magnífico, una de las mezquitas más bellas, famosas y visitadas de Estambul. Fue construida entre los años 1520 y 1566 por orden de Solimán I, más conocido como Solimán el Magnífico, uno de los sultanes otomanos más ricos y poderosos de la historia.
Impresiona su tamaño, su sencillez y sus preciosas vidrieras que proyectan una inmensa luz a través de sus 138 ventanas.
Un consejo, intentar realizar una visita a cualquiera de ellas durante horas en las que no haya mucho turista. Nosotros, en la Mezquita Azul, lo hicimos durante la noche y, debo reconocer que es una verdadera “experiencia religiosa” difícil de olvidar…
Cámara: Sony A7 II
Objetivo: Sony-Zeiss 24-70 mm. f/4
EA: Estabilizar de cámara activado.
Mezquita del Príncipe
![]() |
| 51 mm. – f/8 – 1/250 seg. – ISO 100 |
![]() |
| 24 mm. – f/9 – 1/125 seg. – ISO 100 |
![]() |
| 58 mm. – f/4 – 1/60 seg. – ISO 125 |
![]() |
| 24 mm. – f/4 – 1/100 seg. – ISO 100 |
![]() |
| 24 mm. – f/8 – 1/500 seg. – ISO 100 |
![]() |
| 24 mm. – f/7.1 – 1/200 seg. – ISO 100 |
![]() |
| 40 mm. – f/9 – 1/320 seg. – ISO 100 |
![]() |
| 24 mm. – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100 |
![]() |
| 27 mm. – f/8 – 1/320 seg. – ISO 100 |
![]() |
| 24 mm. – f/5 – 1/30 seg. – ISO 1600 |
![]() |
| 24 mm. – f/6.3 – 1/30 seg. – ISO 1600 |
![]() |
| 24 mm. – f/8 – 1/30 seg. – ISO 1600 |
![]() |
| 24 mm. – f/8 – 1/30 seg. – ISO 1600 |
![]() |
| 24 mm. – f/6.3 – 1/40 seg. – ISO 1600 |
Mezquita de Santa Sofía
![]() |
| 31 mm. – f/5.6 – 1/125 seg. – ISO 100 |
Mezquita de Solimán el Magnífico
![]() |
| 61 mm. – f/5 – 1/125 seg. – ISO 100 |
![]() |
| 70 mm. – f/4 – 1/50 seg. – ISO 1600 – EA |
![]() |
| 28 mm. – f/5.6 – 1/30 seg. – ISO 800 – Panorámica de 8 tomas con idénticos parámetros |


















No hay comentarios:
Publicar un comentario