lunes, 30 de junio de 2025

Castillo galáctico

Había consultado las mejores fechas para poder fotografiar el arco galáctico en una composición que hacía tiempo que me rondaba por la cabeza y, mira por dónde, esa misma noche era cuando más presencia iba a tener. Como motivo principal había elegido, como no podía ser de otra forma, el Castillo de Sádaba… Como no era festivo, con toda seguridad no encenderían su iluminación y, quien sabe, quizás no habría tanta contaminación lumínica y podría realizar la fotografía que tenía en mente. 

Elegí la focal más angular que tenía, el arco galáctico tendría que caber en mi encuadre y, si los cálculos no me fallaban, estaría posicionado detrás del castillo. En mi mente la fotografía ya la tenía hecha y, os lo puedo asegurar que ¡quedaba genial…!  El problema era que a primera hora de la tarde se había producido una gran tormenta y no lo tenía del todo claro que fuera a despejarse. No obstante, como no quería perder la ocasión y había parado de llover, busqué el mejor encuadre, planté el trípode y empecé a realizar algunas tomas de prueba…


La suerte parece que se había aliado conmigo ya que empezó a deslumbrar un tímido sol y, tras mi motivo principal, empezó a asomar un precioso arco iris.


Poco antes del ocaso, en un precioso atardecer, ya solo quedaban algunas pequeñas nubes que hacían presagiar que la espera había merecido la pena. Por fin, esto parece que promete…


Poco después de las 2 de la madrugada empezó a aparecer la esperada vía láctea. Aunque hacía un poco de fresco, ¡os podéis creer que estaba sudando…! Los nervios se fueron acrecentando tras comprobar la escena que iba apareciendo frente a mí. Solo hice una foto, no pude hacer más... El resto del tiempo lo dediqué simplemente a disfrutar del momento…


Si este texto, al igual que las fotos que os muestro, os ha parecido un tanto extraño, como solía decir Anthony Blake: “No le deis más vueltas… Ha sido todo producto de  ̶(v̶u̶e̶s̶t̶r̶a̶) MI imaginación…”

Datos de la toma:
Cámara: Sony A77
Objetivo: Samyang 8 mm. f/3.5 Fisheye (12 mm. eq. en FF)
Perspectiva corregida en la edición, cielos descargados de Pixabay y ambientación de las escenas creadas en Photoshop, principalmente usando la herramienta de curvas.

Imagen de partida:
f/11 – 1/25 seg. – ISO 400

lunes, 23 de junio de 2025

Disfrutar de no hacer nada

En la pequeña localidad de Botaya, muy cerca de Jaca (Huesca), se encuentra una de las joyas del románico y el primer panteón real de Aragón. En su interior descansan los restos de los tres primeros reyes de Aragón: Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I. Me refiero al Monasterio Viejo de San Juan de la Peña. Y digo viejo ya que, en la madrugada del 24 de febrero de 1675, se declaró un tremendo incendio. Tal fue así que tardaron tres días en poder sofocarlo, lo que ocasionó que su estructura sufriera graves daños e imposibilitara su habitabilidad. La comunidad religiosa decidió entonces construir un nuevo monasterio en un paraje muy cercano conocido como la pradera de San Indalecio. Así nació El Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña.

Es allí donde decidimos pasar, como ya lo hemos hecho otras veces aprovechando su hermosa y tranquila pradera, un perfecto “día de campo”…

La idea que llevábamos en mente era clara: disfrutar de no hacer nada… 

Bueno, nada, nada... Para ser fiel a la realidad, dimos un agradable paseo por las inmediaciones del monasterio y emprendimos una pequeña ruta circular que, discurriendo por un ancho camino, te permite observar las diferentes especies de flora y fauna presentes en ese Paraje Protegido e identificadas a través de una serie de paneles interpretativos. Tras un suave ascenso llegamos al mirador del Balcón de los Pirineos. ¡Buff, qué vistas se disfrutan desde allí...! Se pueden diferenciar claramente las principales cumbres y valles que lo conforman, así como la Canal de Berdún. Continuamos por el sendero a través de una senda bien marcada hasta alcanzar el camino inicial que conduce a la Pradera.

El día iba pasando y decidimos regresar, pero antes de terminar la jornada hicimos una parada en Berdún (Huesca) ya que nos pillaba de paso. ¡La cantidad de ocasiones que habíamos pasado por sus inmediaciones y no lo habíamos visitado todavía!

Berdún es la capital del municipio de La Canal de Berdún y, por su orografía, es un mirador excepcional del Parque natural de los Valles Occidentales y el Paisaje protegido de las Fozes de Fago y Biniés. Conserva calles llenas de sabor con palacios y grandes caserones. No pudimos dedicarle mucho tiempo ya que la tarde se nos echaba encima… Pero por lo que vimos, bien merece una visita más sosegada que prometimos hacerla no tardando mucho… 

Datos de las tomas:
Cámara: Sony A7 II
Objetivo: Sony-Zeiss 24-70 mm. f/4 ZA OSS
CE: Compensación de la exposición

43 mm. – f/11 – 1/320 seg. – ISO 100

29 mm. – f/11 – 1/500 seg. – ISO 100

39 mm. – f/8 – 1/320 seg. – ISO 100

24 mm. – f/16 – 1/80 seg. – ISO 100

46 mm. – f/8 – 1/60 seg. – ISO 640

31 mm. – f/8 – 1/320 seg. – ISO 100

41 mm. – f/8 – 1/160 seg. – ISO 100 – Recorte en formato 1/2

66 mm. – f/9 – 1/250 seg. – ISO 100

66 mm. – f/9 – 1/160 seg. – ISO 100

68 mm. – f/10 – 1/80 seg. – ISO 125 – CE: -0.3 EV

48 mm. – f/11 – 1/200 seg. – ISO 100

24 mm. – f/11 – 1/160 seg. – ISO 100

24 mm. – f/11 – 1/125 seg. – ISO 100

24 mm. – f/11 – 1/60 seg. – ISO 1600

62 mm. – f/11 – 1/80 seg. – ISO 320

24 mm. – f/11 – 1/60 seg. – ISO 800

24 mm. – f/11 – 1/80 seg. – ISO 100

24 mm. – f/11 – 1/80 seg. – ISO 100

30 mm. – f/11 – 1/80 seg. – ISO 100 – Recorte en formato 1/2

70 mm. – f/11 – 1/100 seg. – ISO 100 – Recorte en formato 1/2

24 mm. – f/11 – 1/60 seg. – ISO 100

62 mm. – f/10 – 1/200 seg. – ISO 100

24 mm. – f/10 – 1/80 seg. – ISO 100

24 mm. – f/10 – 1/60 seg. – ISO 125


viernes, 30 de mayo de 2025

El acto de ver

"Nuestro estado habitual es la dispersión. Pensamos una cosa, sentimos otra y hacemos algo diferente. Practicar la fotografía es un medio para conectar con nuestro centro si enfocamos la atención en un solo punto: el acto de ver"

Del libro "La vía de la fotografía" de Luis Ochandorena

Datos de las tomas:
Autor: Chesús Asín
Ubicación: Sádaba (Zaragoza)
1 - Sony DSLR A700 + Sigma 90 mm. f/2.8 macro (135 mm. eq. en FF)
2 - Sony A7 II + Sigma 24 mm. f/2.8 macro + adaptador K&F Concept
3 - Sony DSLR A700 + Tamron SP 70-300 mm. f/4-5.6 USD
CE: Compensación de la exposición

1 - f/5.6 - 1/1250 seg. - ISO 200

2 - f/11 - 1/500 seg. - ISO 100 - Panorámica de 5 tomas con idénticos parámetros

3 - 75 mm. (112 mm. eq. en FF) - f/8 - 1/800 seg. - ISO 200 - C.E.: -0.3 EV