Estábamos pasando unos días por el norte de Lleida y decidimos ir a visitar Peramola, un precioso pueblo situado en el ancho valle del Segre, a los pies de las primeras montañas del Prepirineo Leridano.
Es un pueblo que conserva todo su encanto medieval: las arcadas de sus estrechas casas, ventanas de piedra, la organización circular de su estructura, pero, sobresale de todo ello la iglesia parroquial de Sant Miquel, de origen románico. Está situada en la Plaza Josep Roca y presenta un encanto especial al estar situada al lado de una balsa. Ya comprendimos porqué en la zona es conocido Peramola como el pueblo del agua…
Después de dar una vuelta por el pueblo realizamos un agradable paseo a través del Camino de las fuentes (Camí de les Fonts). Es una pequeña ruta circular de poco más de dos kilómetros, que recorre el torrente de Peramola en el interior de un frondoso bosque. Si visitáis el lugar, cosa muy recomendable, no podéis dejar de realizar esta actividad.
Llegó la hora de la comida… Hay que tener en cuenta que el pueblo es muy pequeño y sólo tiene un establecimiento donde poder comer: el Casino de Peramola. Bueno, si os queréis pegar un pequeño homenaje también se encuentra muy cerca el Hotel Can Boix de 4 estrellas… Nosotros, como aún nos quedaban varios días y teníamos que administrar los “cuartos”, decidimos reservar con antelación en el Casino para asegurarnos poder hacerlo allí. Avisados quedáis…
Una vez con la “tripica llena” nos quedaba otra "andadica". Subimos al Castell-Llebre, una iglesia enclavada sobre los restos de una fortaleza, situada sobre un espolón rocoso y en un privilegiado lugar que domina la ribera del Segre. Las vistas que se pueden disfrutar desde allí bien merecen ese paseo…
Para terminar el día, y aprovechando que aún nos quedaba tiempo hasta que anocheciera, nos dirigimos a la cercana localidad de Solsona, una pequeña ciudad llena de historia con un precioso casco antiguo. Pero bueno, esto, si tenéis un poco de paciencia, ya será para una próxima entrada…
Datos de las tomas:
Cámara: Sony A7 II
Objetivo: Sony-Zeiss 24-70 mm. f/4
CE: Compensación de la exposición
 |
24 mm. – f/10 – 1/320 seg. – ISO 400 |
 |
31 mm. – f/10 – 1/500 seg. – ISO 400 |
 |
24 mm. – f/10 – 1/50 seg. – ISO 100 |
 |
70 mm. – f/8 – 1/320 seg. – ISO 400 |
 |
24 mm. – f/10 – 1/50 seg. – ISO 100 – Panorámica de 5 fotos con idénticos parámetros |
 |
34 mm. – f/9 – 1/125 seg. – ISO 400 |
 |
24 mm. – f/9 – 1/40 seg. – ISO 400 |
 |
24 mm. – f/7.1 – 1/50 seg. – ISO 400 |
 |
53 mm. – f/11 – 1/1250 seg. – ISO 400 – CE: -2 EV |
 |
25 mm. – f/8 – 1/100 seg. – ISO 400 |
 |
24 mm. – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100 |
 |
61 mm. – f/8 – 1/250 seg. – ISO 100 |
 |
30 mm. – f/7.1 – 1/200 seg. – ISO 100 |
 |
70 mm. – f/6.3 – 1/200 seg. – ISO 100 |
 |
37 mm. – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100 |
 |
24 mm. – f/10 – 1/60 seg. – ISO 100 |
 |
24 mm. – f/9 – 1/50 seg. – ISO 100 |
 |
38 mm. – f/10 – 1/200 seg. – ISO 100 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario