sábado, 18 de octubre de 2025

Un paseo por Estambul

Empiezo una serie de entradas de nuestro viaje a Turquía. Bueno, la verdad es que ya empecé con una foto de todo el grupo que lo disfrutamos.

Me resulta un poco difícil comenzar, así que lo haré con un par de calificativos de todo nuestro viaje: Caos y desorganización… Como ejemplo, nada más llegar estuvimos 3 horas esperando en el aeropuerto. Los guías a duras penas se defendían con el español y el hecho de localizar a todo el grupo para llevarnos a nuestros respectivos hoteles se convirtió en una verdadera odisea. Pero el resto de los días, sobre todo los correspondientes a nuestra estancia en Estambul, no es que mejoraran mucho… Dicho esto, debo confesar que este ha sido uno de los mejores viajes que hemos realizado. Ya veis, aunque difícil de explicar, una de cal y otra de arena… Por cierto, la mayorista era Mapa Tours... 

Comienzo por el principio, por nuestra estancia en Estambul y, como es una ciudad tremendamente inmensa (posiblemente llegue a los 20 millones de habitantes), lo haré, como dijo Jack el Destripador, por partes…

Como sabéis, Estambul no es la capital de Turquía ya que ésta es Ankara; pero posiblemente sí que sea la capital mundial de los gatos, los encontrarás por todos lados... Lo bueno es que se ven en perfectas condiciones; de hecho, están protegidos por ley. Se nota mucho que los habitantes de esta ciudad los respetan, alimentan, cuidan e incluso, en caso de verles en malas condiciones, los llevan al veterinario.

Comenzamos nuestro recorrido en el Café Pierre Loti, uno de los lugares más emblemáticos de Estambul e ideal para aquellos viajeros que buscan un rincón tranquilo con vistas impresionantes al Cuerno de Oro. Su historia se remonta al siglo XIX y se encuentra en una ubicación privilegiada en la cima de la colina de Eyüp. Desde allí disfrutamos de una maravillosa panorámica de toda la ciudad. No me puedo imaginar el poder disfrutar de un té al anochecer desde esa ubicación.

Bajando la colina nos dirigimos al Patriarcado Ecuménico de Constantinopla donde se encuentra la Catedral de San Jorge. Aunque pase desapercibido por la mayor parte de los turistas, el Patriarcado Ortodoxo de Constantinopla es una de las instituciones esenciales para entender la historia de Estambul; un pequeño enclave que constituye la sede oficial del Patriarca de Constantinopla, el cual está considerado como una de las figuras de mayor relevancia dentro de la iglesia ortodoxa. 

Otro punto que no os podéis perder es La calle Istiklal, uno de los lugares de reunión más populares de Estambul, un centro de actividades y una de las avenidas más atractivas de la ciudad. Es la vía más transitada y, a cualquier hora del día o de la noche, encontrarás un verdadero enjambre deambulando de un lado a otro. Hacia la mitad de la calle se encuentra lo que seguramente es la joya católica de Estambul: la iglesia de San Antonio de Padua. Imprescindible detenerse para visitarla. Esta calle discurre desde la Plaza de Taksim hasta la plaza Tunel y continuando cuesta abajo, se llega a la famosa Torre de Gálata. 

Finalmente, El Hipódromo Romano de Estambul antiguamente conocido como el Hipódromo de Constantinopla, fue el centro social y deportivo de la ciudad durante el Imperio Bizantino. Este impresionante recinto acogió carreras de carros, espectáculos de danza, música y hasta circos. Hoy en día, aunque no queda mucho de su estructura original, todavía se pueden admirar algunos de los monumentos más icónicos que decoraban el hipódromo, como por ejemplo, entre otros: El Obelisco Egipcio (el monumento más antiguo de Estambul, con más de 3.500 años de antigüedad), o la Fuente Alemana (el más reciente, inaugurada en 1900 como un regalo del emperador alemán Guillermo II). Al lado del Hipódromo se encuentra la Mezquita Azul y Santa Sofía y a pocos metros, uno de los lugares más visitados de la ciudad: el Gran Bazar...

Todavía me queda mucho que contar y que mostraros de Estambul: sus mezquitas, los bazares e incluso un paseo en barco a través del Bósforo… Pero eso ya será para unas próximas entradas…

Datos de las tomas:
Cámara: Sony A7 II 
Objetivo: Sony-Zeiss 24-70 mm. f/4
CE: Compensación de la exposición
EA: Estabilizador de cámara activado

Café Pierre Loti - colina de Eyüp
24 mm. – f/9 – 1/250 seg. – ISO 100

70 mm. – f/9 – 1/640 seg. – ISO 100 – CE: -1 EV

24 mm. – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

62 mm. – f/8 – 1/500 seg. – ISO 100 – CE: -0.7 EV

66 mm. – f/5 – 1/125 seg. – ISO 100

24 mm. – f/9 – 1/200 seg. – ISO 100

70 mm. – f/7.1 – 1/160 seg. – ISO 100

Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
24 mm. – f/22 – 1/20 seg. – ISO 100 – EA

24 mm. – f/8 – 1/250 seg. – ISO 100

La calle Istiklal y Torre de Gálata
58 mm. – f/8 – 1/500 seg. – ISO 100

24 mm. – f/6.3 – 1/100 seg. – ISO 100

24 mm. – f/5.6 – 1/125 seg. – ISO 100

32 mm. – f/8 – 1/200 seg. – ISO 100

24 mm. – f/6.3 – 1/160 seg. – ISO 100

51 mm. – f/6.3 – 1/160 seg. – ISO 100

Un paseo...
70 mm. – f/4 – 1/160 seg. – ISO 100

41 mm. – f/5 – 1/100 seg. – ISO 100

70 mm. – f/4 – 1/160 seg. – ISO 100

57 mm. – f/5.6 – 1/1000 seg. – ISO 100 – Recorte en formato 1/2

70 mm. – f/9 – 1/320 seg. – ISO 100

24 mm. – f/9 – 1/80 seg. – ISO 100

70 mm. – f/4 – 1/80 seg. – ISO 125

57 mm. – f/8 – 1/320 seg. – ISO 100

Universidad de Estambul
70 mm. – f/8 – 1/320 seg. – ISO 100

24 mm. – f/8 – 1/200 seg. – ISO 100

24 mm. – f/5.6 – 1/125 seg. – ISO 100

Hipódromo Romano
70 mm. – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100

24 mm. – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100

24 mm. – f/9 – 1/250 seg. – ISO 100

24 mm. – f/8 – 1/250 seg. – ISO 100

46 mm. – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100

30 mm. – f/8 – 1/250 seg. – ISO 100

70 mm. – f/4 – 1/1250 seg. – ISO 100

31 mm. – f/5.6 – 1/125 seg. – ISO 100

70 mm. – f/5 – 1/160 seg. – ISO 100

39 mm. – f/8 – 1/640 seg. – ISO 100 – CE: -0.7 EV

No hay comentarios:

Publicar un comentario