Uno de los lugares más visitados y turísticos de Estambul son sus bazares y, la verdad es que no lo puedo lograr a entender: tiendas abigarradas, pasajes interminables, el siempre molesto regateo, dependientes extremadamente amables pero muy pesados que, aunque ya hayas salido de su tienda, te persiguen por los eternos pasillos que conforman los mercados más importantes de Estambul. Siento ser tan sincero pero, si no es estrictamente necesario, no vayáis… Si como nosotros, solo disponéis de dos o tres días para visitar la ciudad, creo que es una pérdida de un tiempo que lo podéis dedicar a visitar otros lugares más interesantes...
No obstante, si visitáis Estambul (cosa altamente recomendable) y, o tenéis mucho tiempo o todavía estáis empeñados en visitarlos, os comento: Es mejor hacerlo por la mañana temprano o a última hora de la tarde para evitar grandes aglomeraciones. Los más conocidos son el Gran Bazar y el Bazar de las Especias (Bazar Egipcio); ambos ubicados en el casco antiguo de la ciudad.
El Gran Bazar: Es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Fue construido en el siglo XV durante el reinado del sultán Mehmed II. Es un vasto laberinto de más de 60 calles cubiertas y más de 4000 tiendas (una auténtica locura…). En el venden principalmente joyas, alfombras, lámparas, cerámica, algo de especias, artículos de cuero y falsificaciones de ropa, zapatos y bolsos.
El Bazar de las Especias o Bazar Egipcio. Se construyó en el siglo XVII y es el segundo mercado cubierto más grande de la ciudad. Recibe su nombre porque en el pasado la mayoría de especias provenían de Egipto. En él podréis encontrar una gran variedad de especias frescas, hierbas, tés, dulces tradicionales, frutos secos y productos de miel.
Y, hablando de compras… Una de las dudas que se nos planteó al viajar a Turquía, ya que utilizan como medio de pago la lira turca en vez del euro, fue cuántas liras nos llevábamos desde España o, por el contrario, si contratábamos alguna tarjeta para ese menester (Revolut, n26…). Mi consejo, después de haber realizado el viaje, es que llevéis una pequeñísima cantidad de liras, sobre todo si empezáis el viaje en Estambul. En esa ciudad encontraréis multitud de locales con el cambio mucho más ventajoso que en España. En nuestro caso cambiamos el dinero en Ibercaja a 38 liras por euro; en Estambul estaba el cambio a 48… Según la cantidad que cambiéis vais a perder mucho dinero…
Datos de las tomas:
Cámara: Sony A7 II
Objetivo: Sony-Zeiss 24-70 mm. f/4 ZA OSS
 |
| 50 mm. – f/6.3 – 1/125 seg. – ISO 100 |
 |
| 51 mm. – f/4.5 – 1/80 seg. – ISO 100 |
 |
| 24 mm. – f/4 – 1/60 seg. – ISO 125 |
 |
| 50 mm. – f/4.5 – 1/80 seg. – ISO 100 |
 |
| 25 mm. – f/4 – 1/60 seg. – ISO 160 |
 |
| 36 mm. – f/4.5 – 1/80 seg. – ISO 100 |
 |
| 41 mm. – f/4 – 1/60 seg. – ISO 125 |
 |
| 24 mm. – f/4.5 – 1/80 seg. – ISO 100 |
 |
| 41 mm. – f/4.5 – 1/80 seg. – ISO 100 |
 |
| 24 mm. – f/4.5 – 1/80 seg. – ISO 100 |
 |
| 38 mm. – f/4 – 1/60 seg. – ISO 160 |
 |
| 24 mm. – f/4 – 1/60 seg. – ISO 200 |