martes, 15 de abril de 2025

Tarazona

Hacía tiempo que teníamos ganas de visitar la Catedral de Tarazona. Durante tres décadas se mantuvo cerrada al público por los trabajos realizados en su restauración y, en nuestras últimas visitas a esa localidad, por una u otra causa, siempre la habíamos encontrado cerrada. 

La Catedral de Santa María de la Huerta sobresale del patrimonio monumental de Tarazona. Es un hermoso mosaico de estilos arquitectónicos, mezcla de gótico, mudéjar y renacentista que se superponen en la que está considerada como una de las mejores catedrales hispánicas del gótico. Su origen se remonta al siglo XIII.

Pero no solo disfrutamos de su catedral y, aunque ya lo conocíamos, dimos un relajante paseo por su casco histórico. Te aseguro que no te dejará indiferente la impresionante fachada renacentista del ayuntamiento, y es todo un placer perderse por el barrio de la judería que está integrado en la Red de Juderías de España. Si continúas callejeando verás las bellas casas colgadas sobre el río Queiles, la iglesia de Santa María Magdalena y el convento de la Concepción. 

Otra curiosidad digna de visitar, considerada como uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, es la Plaza de Toros Vieja. Es una de las más antiguas que se conservan en España y, desde luego, con la forma más original. Se inauguró en 1792 y fue utilizada hasta 1870. En la actualidad todavía se encuentra habitada y en su interior se celebran conciertos y actividades culturales. 

Pero para completar un magnífico día, uno no se puede olvidar de una buena comida… Elegimos la Taberna la Zarzamora ya que habíamos leído buenas críticas sobre ese local. Recomiendo reservar con la suficiente antelación ya que dispone de una capacidad limitada, pero con un trato exquisito y, lo más importante, una buenísima comida… Si no lo hacéis así, es difícil que podáis comer allí. 

Advierto que si tenéis la "tripica" vacía no sigáis leyendo, ya que os voy a contar que comimos nosotros… Empezamos compartiendo una “Sinfonía de setas gratinadas a la miel con pasas” (sabe tan bien como suena…), continuando con unas “Manitas de cerdo con langostinos y alioli de piquillos” y “Chipirones a la plancha”. Y para terminar y “desengrasar” un poco: torrija caramelizada y cafés…  No es barato, ya os lo advierto… Pero creo que los buenos manjares tampoco lo son…

Datos de las tomas:
Cámara: Sony A7II
Objetivo: Sony-Zeiss 24-70 mm. f/4
EA: Estabilizador activado

24 mm. – f/9 – 1/200 seg. – ISO 100

24 mm. – f/11 – 1/200 seg. – ISO 100

24 mm. – f/11 – 1/250 seg. – ISO 100

53 mm. – f/11 – 1/125 seg. – ISO 100

29 mm. – f/11 – 1/200 seg. – ISO 100

24 mm. – f/9 – 1/60 seg. – ISO 100

70 mm. – f/4 – 1/320 seg. – ISO 100

24 mm. – f/8 – 1/60 seg. – ISO 100

38 mm. – f/8 – 1/100 seg. – ISO 100

24 mm. – f/8 – 0,25 seg. – ISO 1600 – EA

24 mm. – f/8 – 1/15 seg. – ISO 1600 – EA

24 mm. – f/8 – 1/13 SEG. – ISO 1600 – EA

24 mm. – f/8 – 0,2 seg. – ISO 1600 - EA

59 mm. – f/8 – 1/60 seg. – ISO 320

24 mm. – f/8 – 1/60 seg. – ISO 320

24 mm. – f/8 – 1/60 seg. – ISO 250

24 mm. – f/7.1 – 1/60 seg. – ISO 400 – Recorte en formato vertical

24 mm. – f/7.1 – 1/60 seg. – ISO 1000

70 mm. – f/6.3 – 1/80 seg. – ISO 125

24 mm. – f/6.3 – 1/60 seg. – ISO 500

24 mm. – f/6.3 – 1/60 seg. – ISO 250 – Recorte en formato 1/2

70 mm. – f/7.1 – 1/80 seg. – ISO 500