viernes, 5 de septiembre de 2025

El primer espectador

"El fotógrafo es el primer espectador de su obra. Al observar sus fotografías con atención, puede descubrir aspectos de los que no era consciente en el momento de disparar la cámara. La fotografía detiene el movimiento y permite enfocarse en los detalles que de otro modo podrían pasar desapercibidos. Por tanto, al examinar sus fotos, puede preguntarse si todo lo que vio en ese instante se refleja en la imagen o si algo ha pasado inadvertido. Es muy difícil que pueda retener todo lo que sucedió en el momento de hacer la foto por lo que, utilizada de esta manera, la fotografía puede ser un amplificador de la conciencia"


Datos de las tomas:
Autor: Chesús Asín
Ubicación: Sádaba (Zaragoza)
A – Sony DSLT A77 + Minolta 100-200 mm. f/4.5
B – Sony DSLR A700 + Sony DT 50 mm. f/1.8 SAM
EA: Estabilizador de cámara activado


B – 50 mm. (75 mm. eq. en FF) – f/4 – 1/50 seg. – ISO 200 – EA

B – 50 mm. (75 mm. eq. en FF) – f/3.5 – 1/50 seg. – ISO 200 – EA

B – 50 mm. (75 mm. eq. en FF) – f/4 – 1/80 seg. – ISO 200

A – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/5 – 1/500 seg. – ISO 800

A – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/5.6 – 1/500 seg. – ISO 800

A – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/4.5 – 1/80 seg. – ISO 1600 – EA

A – 120 mm. (180 mm. eq. en FF) – f/4.5 – 1/80 seg. – ISO 1250 – EA

A – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/4.5 – 1/100 seg. – ISO 800 – EA

A – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/5.6 – 1/500 seg. – ISO 800

A – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/5 – 1/640 seg. – ISO 100

A – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100

A – 160 mm. (240 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/500 seg. – ISO 100

A – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/6.3 – 1/500 seg. – ISO 100

A – 140 mm. (210 mm. eq. en FF) – f/4.5 – 1/250 seg. – ISO 250

lunes, 25 de agosto de 2025

Exposición Impulsos

El pasado día 15 de agosto se inauguró la exposición “Impulsos” en el salón de exposiciones del centro cultural de Sádaba (Zaragoza), con obras de cinco artistas locales.

Comenzó el acto con unas palabras de José Antonio Navarro Lizondo, alcalde de Sádaba. Seguidamente, David Cuiral Valenzuela leyó un párrafo de su magnífico relato “Brillos y sombras” (*) y acto seguido, Antonio Naranjo Acosta, comisario de sala, dio por inaugurada la exposición dando paso a los asistentes al interior de la estancia.

En ella pudimos disfrutar de las obras y el talento de Antonio Jiménez de Bagües Pueyo (Reciclaje Artístico), Celina García Sánchez (Pintura), Juan Jesús Madueño Martín (Pirograbado), Miguel Rando Asín (Dibujo) y María Pilar Álvarez García (Pintura).

Está programada para los días 15, 16, 17, 30 de agosto, 6, 13 y 20 de septiembre, en horario de 19:00 a 20:30 horas; por lo que, si no has podido asistir todavía, no te la pierdas, ¡te va a sorprender…!

(*) Párrafos del relato “Brillos y sombras”, de David Cuiral Valenzuela:

Empezaba a emprender mi camino de vuelta, cuando de pronto, oí unos truenos de una tormenta que estaba por llegar. Tuve que hacer más rápidos mis pasos, si no quería perderme. Pues dentro de poco, se fundirían el negro de las nubes con la oscuridad de la noche. Cosa que me preocupaba, al no llevar linterna y tener que atravesar el bosque. Recorrí el camino de vuelta, que acabé cuando las nubes ocultaron el último rayo de sol.

Al entrar en la posada, vi que no había nadie más en el salón. Todo estaba como lo había dejado, vacío. A excepción de Don Ramón y de su nieta Juana, los dueños del lugar. Don Ramón al oírme abrir la puerta, lo primero que hico fue, sin girarse, mirar el reloj, que colgaba encima de la chimenea. Tras esto, mandó a su nieta a recoger la ropa que estaba tendida. Juana se levantó inmediatamente y salió a buscarla.

Don Ramón solía decir que lo bueno de haber estado tantos años en el mar, era que se podía oler un aguacero a kilómetros de distancia. Es por eso, por lo que pudo continuar su lectura sin interrupción alguna.

Recuerdo que cuando era niño, un gran vendaval se acercaba al pueblo, mientras yo jugaba pacíficamente en una cueva de los acantilados, y disfrutaba del calor que precedía a la tormenta. Ese día Don Ramón, alertado por su instinto superior, decidió salir a dar una vuelta por la costa y ver si había (como decía él): “Un marinero en apuros”. Al oír la tormenta, traté de salir de la cueva. Más un árbol caído tapaba la salida. Desesperado, comencé a gritar. Pero sabía que al estar lejos de casa, nadie vendría a ayudarme. Fue en ese momento cuando escuché una voz masculina gritar: ¡Niño! ¡Niño! Rápidamente Don Ramón apartó el árbol, gracias a su colosal fuerza, y me llevó a mi casa en brazos.


Datos de las tomas: 
A – Sony A7 II + Sony + Sony Zeiss 24-70 f/4 + Flash Godox TT350
B – Sony A77 + Samyang 8 mm. f/3.5 (12 mm. eq. en FF)
EA: Estabilizador de cámara activado

A – 33 mm. – f/10 – 1/60 seg. – ISO 1600

B – f/8 – 1/60 seg. – ISO 1600 - Perspectiva corregida en edición

A – 44 mm. – f/11 – 1/15 seg. – ISO 1600 – EA

A – 24 mm. – f/6.3 – 1/40 seg. – ISO 1600

A – 33 mm. – f/6.3 – 1/60 seg. – ISO 1600

Celina García Sánchez
A – 70 mm. – 1/250 seg. – f/5 – ISO 1600

María Pilar Álvarez García
A – 37 mm. – f/5 – 1/60 seg. – ISO 400
 

Miguel Rando Asín
A – 33 mm. – f/4.5 – 1/250 seg. – ISO 1600

Juan Jesús Madueño Martín
A – 67 mm. – f/4 – 1/320 seg. – ISO 1600

Antonio Jiménez de Bagües Pueyo
– 43 mm. – f/4.5 – 1/250 seg. – ISO 1600

David Cuiral Valenzuela
A – 47 mm. – f/4.5 – 1/250 seg. – ISO 1600

De izquierda a derecha: Antonio Naranjo Acosta, María Pilar Álvarez García y José Antonio Navarro Lizondo
A – 32 mm. – f/5.6 – 1/160 seg. – ISO 1600

B – f/8 – 1/50 seg. – ISO 1600 - Perspectiva corregida en edición

A - 35 mm. – f/7.1 – 1/160 seg. – ISO 1600

B – f/8 – 1/60 seg. – ISO 1600 - Perspectiva corregida en edición

A - 39 mm. – f/5.6 – 1/125 seg. – ISO 1600

A – 35 mm. – f/4 – 1/500 seg. – ISO 1600

B – f/8 – 1/60 seg. – ISO 1600 - Perspectiva corregida en edición

A - 44 mm. – f/7.1 – 1/80 seg. – ISO 1600

A – 27 mm. – f/10 – 1/60 seg. – ISO 1600

sábado, 9 de agosto de 2025

¿Cuántas fotos haces?

Durante el desarrollo de la XV Triatlón-Cross Villa de Sádaba, me encontré con otro aficionado a la fotografía que estaba cubriendo el acto. En uno de esos momentos en los que “no pasa nada” entablamos conversación. Lo típico: ¿qué cámara utilizas?, ¿cómo editas las fotos?, ¿dónde las subes?, ¿cuánto tiempo llevas en esto?... En fin, un ratico de charla muy agradable y enriquecedora. Pero, entre todas las preguntas, una de ellas me hizo reflexionar: ¿cuántas fotos haces en un acto como este?

Os comento:

Antes de empezar, es recomendable tener conocimiento de cómo se va a desarrollar el acto. Eso es importante para conocer dónde y en qué momento debes posicionarte.

Disparo siempre en RAW. Creo que, aunque haya que “perder” luego un poco de tiempo en el revelado, de esa forma se consigue la máxima calidad posible que te pueda dar tu sensor. Creo que, de poco sirve tener la mejor cámara del mundo si disparas en JPG y reduces la resolución para que no te "ocupen" mucho espacio y puedas manipularlas con mayor rapidez.

A la hora de posicionarme y cuando encuentro un lugar donde creo que pueda “haber foto”; encuadro, compongo, pre-enfoco y, cuando pasa la acción, disparo; y nunca en ráfaga… De esa forma, hago varias tomas para luego efectuar los descartes.

Practicando esto, cuando finaliza el acto, no suelo tener muchas fotografías en las tarjetas. En este caso, aunque llevara dos cámaras, solo hice 154 fotos. Además, espero un tiempo antes de sentarme frente al ordenador para dejar "reposar" la mente y olvidar un poco lo vivido; esto me sirve para ser más objetivo a la hora de valorar las fotos y desechar las que "no me dicen nada"... Siguiendo esta premisa, descarté 58, por lo que solamente revelé 96 y, de entre ellas, solo muestro 29. Quizás sea porque vengo de la fotografía "analógica", pero me autoimpongo un máximo de 36 fotos (vamos, lo que antes era un carrete...) y si pueden ser menos, mejor que mejor... Por experiencia personal, cuando veo reportajes que contienen más de 100 tomas... ¡Buff! La verdad es que ni empiezo a mirarlas... Me aburre el pasar foto tras foto hasta encontrar una que me pueda gustar…

Esta forma de actuar la utilizo para todo, no solo para los actos deportivos. Intento conseguir las mejores tomas que sepa hacer con la esperanza de que me puedan y os puedan gustar. Que ya os digo yo, que no se consigue muchas veces...

Por cierto, estos fueron los resultados de este acto:


Y tú, ¿cuántas fotos haces...?

Datos de las tomas:
Ubicación: XV Triatlon-Cross Villa de Sádaba. Pantano de Valdelafuén – Sádaba (Zaragoza)
A – Sony A7 II + Viltrox 20 mm. f/2.8
B – Sony A77 + Minolta 100-200 mm. f/4.5
CE: Compensación de la exposición.


A – f/8 – 1/500 seg. – ISO 100

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 130 mm. (195 mm. eq. en FF) – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100

B – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100 – Recorte en formato 1/2 

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100

A – f/8 – 1/500 seg. – ISO 100

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/5.6 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/6.3 – 1/500 seg. – ISO 100

A – f/8 – 1/500 seg. – ISO 100 – Recorte en formato 1/2

B – 180 mm. (270 mm. eq. en FF) – f/6.3 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

A – f/10 – 1/160 seg. – ISO 100

B – 120 mm. (180 mm. eq. en FF) – f/6.3 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 140 mm. (210 mm. eq. en FF) – f/8 – 1/640 seg. – ISO 100 – CE: -0.3 EV – Recorte en formato 1/2

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/11 – 1/640 seg. – ISO 100 – CE: -0.3 EV

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/8 – 1/800 seg. – ISO 100 – CE: -1 EV

B – 130 mm. (195 mm. eq. en FF) – f/6.3 – 1/640 seg. – ISO 100 – CE: -0.3 EV

A – f/11 – 1/400 seg. – ISO 100 – CE: -1 EV

A – f/10 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100


A – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

A – f/7.1 – 1/400 seg. – ISO 100

A – f/16 – 1/160 seg. – ISO 100

A – f/16 – 1/250 seg. – ISO 100