domingo, 29 de diciembre de 2024

Feliz Año 2.025

"No puede pasar un solo día sin ocasionar un impacto en el mundo que nos rodea. Lo que hacemos marca la diferencia, y tenemos que decidir qué tipo de diferencia queremos hacer"

Con estas palabras, Jane Goodall (primatóloga, antropóloga y mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas) nos advierte de los problemas que estamos causando en el Medio Ambiente y de que solo nosotros somos los responsables de los cambios que ocasionamos; esto origina una alteración que provoca una ruptura del equilibrio ambiental.

En nuestras manos está buscar las mejoras necesarias para evitar que los problemas ambientales actuales continúen agravándose. Así como hasta ahora lo hemos destruido, también podemos mejorarlo... 

Pequeños detalles como el reciclaje y el adecuado tratamiento de los residuos, reforestar y cuidar los parques y zonas verdes, usar la tecnología en pro del Medio Ambiente; en definitiva, intentar revertir y trabajar en lo que ya se ha denominado: Impacto Ambiental Positivo.

Quiero dedicar el calendario de este año a la importancia de paliar el impacto negativo que estamos originando en nuestro Medio Ambiente y ser conscientes de que tenemos que trabajar para revertirlo.

Podéis descargar el calendario laboral de 2.025 con las fiestas locales de Sádaba (Zaragoza), para su impresión en formato PDF y los tapices de escritorio para vuestro ordenador en formato 16/9 (1920x1080). 

Os deseamos toda la felicidad del mundo y todo lo mejor para el próximo año.












jueves, 19 de diciembre de 2024

Si pudiera

Si pudiera contarles
les contaba
cómo es la libertad, cómo las calles,
cómo es el hijo que no tuve,
cómo los ojos de mi madre,
cómo un gorrión, cómo una nube.

Si pudiera contarles
les contaba
cómo es el mar, cómo la brisa,
cómo una flor en primavera,
cómo es la risa, y cómo el beso
apasionado de mi amante.

Si pudiera contarles les contaba
cómo es el agua del arroyo,
cómo los peces,
cómo una puerta sin cerrojos y sin llaves.
Pero ¿cómo explicarlo
si hace años solo contemplo
las oscuras paredes de mi cárcel?

Poesía de Miguel Gila 

Datos de las tomas:
Autor: Chesús Asín
Ubicación: Sádaba (Zaragoa)
Cámara: Sony DSLR A700
Objetivo: Sony DT 50 mm. f/1.8 SAM (75 mm. eq. en FF)

f/9 - 1/100 seg. - ISO 100 - Recorte en formato 1/2

f/10 - 1/200 seg. - ISO 200

f/10 - 1/125 seg. - ISO 100

f/10 - 1/125 seg. - ISO 100

f/7.1 - 1/100 seg. - ISO 100

f/2.5 - 1/800 seg. - ISO 100

f/3.5 - 1/250 seg. - ISO 100

lunes, 2 de diciembre de 2024

Sendero de Valvanera

Os propongo una preciosa ruta circular de unos 4,6 kilómetros de longitud, 100 metros de desnivel y con una duración aproximada de una hora y media; pero si lo realizáis en otoño y sois amantes de la fotografía, con toda seguridad, tardaréis bastante más…

Me refiero al sendero de Valvanera, en el término municipal de Anguiano (La Rioja). Nosotros disfrutamos de una verdadera explosión de color en un entorno misterioso y mágico. Verdes, marrones, amarillos y ocres… creo que no habíamos disfrutado tanto como en ese lugar del “color” del otoño.

Iniciamos la ruta en el Monasterio de Valvanera, enclavado a unos 1.000 metros de altitud, en las faldas de los montes Redonda y Mori, que forman parte de la sierra de la Demanda. El sendero nos llevó a recorrer el camino que siguen las aguas que abastecen al monasterio, pasando por diferentes barrancos donde se precipitan los arroyos que aportan sus aguas al río Valvanera.

El camino, muy bien señalizado, accesible y de poca dificultad, nos llevó hasta la presa construida a mediados del siglo pasado y cuyo salto de agua sirve para generar la electricidad necesaria para el suministro del monasterio. Una vez allí, siguiendo la senda de regreso, nos adentró por el interior de un frondoso bosque de hayas para llevarnos nuevamente al Monasterio de Valvanera, nuestro lugar de partida. Tengo que reconocer que en este último tramo, varios árboles habían caído al camino y nos dificultaron un poco la ruta de regreso. Finalmente, pudimos salvar los obstáculos y todo quedó en ese "puntico de sal" que le hacía falta a esa estupenda mañana...

No os lo penséis más... Ya sabéis donde ir el próximo otoño…

Datos de las tomas:
Cámara: Sony DSLT A77
Objetivo: Sony DT 16-105 mm. f/3.5-5.6
CE: Compensación de la exposición
EA: Estabilizador de cámara activado

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/10 - 1/100 seg. - ISO 100

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/8 - 1/30 seg. - ISO 100

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/8 - 1/60 seg. - ISO 100

22 mm. (33 mm. eq en FF) - f/9 - 1/160 sewg. - ISO 100

45 mm. (67 mm. eq. en FF) - f/5.6 - 1/160 seg. - ISO 100

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/9 - 1/60 seg. - ISO 200

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/9 - 1/160 seg. - ISO 100

45 mm. (67 mm. eq. en FF) - f/10 - 1/80 seg. - ISO 1250

75 mm. (112 mm. eq. en FF) - f/6.3 - 1/125 seg. - ISO 160

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/10 - 1/60 seg. - ISO 125

18 mm. (27 mm. eq. en FF) - f/4 - 1/15 seg. - ISO 125 - EA    

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/8 - 1/60 seg. - ISO 1000

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/8 - 1/60 seg. - ISO 640

18 mm. (27 mm. eq. en FF) - f/8 - 1/60 seg. - ISO 500

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/8 - 1/60 seg. - ISO 320

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/4 - 1/15 seg. - ISO 125 - EA

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/9 - 1/60 seg. - ISO 1600

50 mm. (75 mm. eq. en FF) - f/5 - 1/15 seg. - ISO 200 - EA

35 mm. (52 mm. eq. en FF) - f/5.6 - 1/60 seg. - ISO 160

105 mm. (157 mm. eq. en FF) - f/5.6 - 1/200 seg. - ISO 800 - CE: -0.7 EV

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/8 - 1/60 seg. - ISO 100

16 mm. (24 mm. eq. en FF) - f/8 - 1/50 seg. - ISO 100