sábado, 9 de agosto de 2025

¿Cuántas fotos haces?

Durante el desarrollo de la XV Triatlón-Cross Villa de Sádaba, me encontré con otro aficionado a la fotografía que estaba cubriendo el acto. En uno de esos momentos en los que “no pasa nada” entablamos conversación. Lo típico: ¿qué cámara utilizas?, ¿cómo editas las fotos?, ¿dónde las subes?, ¿cuánto tiempo llevas en esto?... En fin, un ratico de charla muy agradable y enriquecedora. Pero, entre todas las preguntas, una de ellas me hizo reflexionar: ¿cuántas fotos haces en un acto como este?

Os comento:

Antes de empezar, es recomendable tener conocimiento de cómo se va a desarrollar el acto. Eso es importante para conocer dónde y en qué momento debes posicionarte.

Disparo siempre en RAW. Creo que, aunque haya que “perder” luego un poco de tiempo en el revelado, de esa forma se consigue la máxima calidad posible que te pueda dar tu sensor. Creo que, de poco sirve tener la mejor cámara del mundo si disparas en JPG y reduces la resolución para que no te "ocupen" mucho espacio y puedas manipularlas con mayor rapidez.

A la hora de posicionarme y cuando encuentro un lugar donde creo que pueda “haber foto”; encuadro, compongo, pre-enfoco y, cuando pasa la acción, disparo; y nunca en ráfaga… De esa forma, hago varias tomas para luego efectuar los descartes.

Practicando esto, cuando finaliza el acto, no suelo tener muchas fotografías en las tarjetas. En este caso, aunque llevara dos cámaras, solo hice 154 fotos. Además, espero un tiempo antes de sentarme frente al ordenador para dejar "reposar" la mente y olvidar un poco lo vivido; esto me sirve para ser más objetivo a la hora de valorar las fotos y desechar las que "no me dicen nada"... Siguiendo esta premisa, descarté 58, por lo que solamente revelé 96 y, de entre ellas, solo muestro 29. Quizás sea porque vengo de la fotografía "analógica", pero me autoimpongo un máximo de 36 fotos (vamos, lo que antes era un carrete...) y si pueden ser menos, mejor que mejor... Por experiencia personal, cuando veo reportajes que contienen más de 100 tomas... ¡Buff! La verdad es que ni empiezo a mirarlas... Me aburre el pasar foto tras foto hasta encontrar una que me pueda gustar…

Esta forma de actuar la utilizo para todo, no solo para los actos deportivos. Intento conseguir las mejores tomas que sepa hacer con la esperanza de que me puedan y os puedan gustar. Que ya os digo yo, que no se consigue muchas veces...

Por cierto, estos fueron los resultados de este acto:


Y tú, ¿cuántas fotos haces...?

Datos de las tomas:
Ubicación: XV Triatlon-Cross Villa de Sádaba. Pantano de Valdelafuén – Sádaba (Zaragoza)
A – Sony A7 II + Viltrox 20 mm. f/2.8
B – Sony A77 + Minolta 100-200 mm. f/4.5
CE: Compensación de la exposición.


A – f/8 – 1/500 seg. – ISO 100

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 130 mm. (195 mm. eq. en FF) – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100

B – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100 – Recorte en formato 1/2 

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100

A – f/8 – 1/500 seg. – ISO 100

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/5.6 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/6.3 – 1/500 seg. – ISO 100

A – f/8 – 1/500 seg. – ISO 100 – Recorte en formato 1/2

B – 180 mm. (270 mm. eq. en FF) – f/6.3 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

A – f/10 – 1/160 seg. – ISO 100

B – 120 mm. (180 mm. eq. en FF) – f/6.3 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 140 mm. (210 mm. eq. en FF) – f/8 – 1/640 seg. – ISO 100 – CE: -0.3 EV – Recorte en formato 1/2

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/11 – 1/640 seg. – ISO 100 – CE: -0.3 EV

B – 100 mm. (150 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100

A – f/8 – 1/800 seg. – ISO 100 – CE: -1 EV

B – 130 mm. (195 mm. eq. en FF) – f/6.3 – 1/640 seg. – ISO 100 – CE: -0.3 EV

A – f/11 – 1/400 seg. – ISO 100 – CE: -1 EV

A – f/10 – 1/400 seg. – ISO 100

B – 200 mm. (300 mm. eq. en FF) – f/7.1 – 1/640 seg. – ISO 100


A – f/9 – 1/400 seg. – ISO 100

A – f/7.1 – 1/400 seg. – ISO 100

A – f/16 – 1/160 seg. – ISO 100

A – f/16 – 1/250 seg. – ISO 100

miércoles, 30 de julio de 2025

Dar y recibir

"Le debemos a nuestros sujetos crear las mejores imágenes que podamos y esto conlleva cuidado y tiempo. Después de todo es su rostro y su identidad lo que estamos interpretando. Apresurarse, pegarles la cámara a la cara y después salir corriendo es el equivalente en fotografía a un atropello con fuga; es improductivo y desagradable para todos los implicados. Tómese su tiempo y esté atento a las pistas que le da la gente con la que está interactuando. Pero sobre todo, haga que sea un intercambio."

Del libro "El Encuadre Perfecto", de David duChemin. Ediciones Anaya Multimedia

XV Ruta Del Diablo. Biota - Layana (Zaragoza) 

Datos de las tomas:
Cámara: Sony DSLT A77
Objetivo: Sigma 24 mm. f/2.8 macro (36 mm. eq. en FF)

f/7.1 – 1/60 seg. – ISO 320

f/3.2 – 1/60 seg. – ISO 200

f/3.2 – 1/60 seg. – ISO 250

f/3.2 – 1/60 seg. – ISO 200

f/8 – 1/60 seg. – ISO 800 (fotografía de Sonia Asín Cortés)

f/9 – 1/60 seg. – ISO 800

f/2.8 – 1/80 seg. – ISO 100

f/8 – 1/60 seg. – ISO 800

f/10 – 1/60 seg. – ISO 320

f/9 – 1/60 seg. – ISO 125

f/9 – 1/60 seg. – ISO 200

f/9 – 1/60 seg. – ISO 320

f/9 – 1/60 seg. – ISO 500

f/9 – 1/60 seg. – ISO 400

f/9 – 1/60 seg. – ISO 640

f/9 – 1/60 seg. – ISO 800

f/9 – 1/60 seg. – ISO 250 – Recorte en formato 1/2



jueves, 24 de julio de 2025

Peramola (Lleida)

Estábamos pasando unos días por el norte de Lleida y decidimos ir a visitar Peramola, un precioso pueblo situado en el ancho valle del Segre, a los pies de las primeras montañas del Prepirineo Leridano.

Es un pueblo que conserva todo su encanto medieval: las arcadas de sus estrechas casas, ventanas de piedra, la organización circular de su estructura, pero, sobresale de todo ello la iglesia parroquial de Sant Miquel, de origen románico. Está situada en la Plaza Josep Roca y presenta un encanto especial al estar situada al lado de una balsa. Ya comprendimos porqué en la zona es conocido Peramola como el pueblo del agua…

Después de dar una vuelta por el pueblo realizamos un agradable paseo a través del Camino de las fuentes (Camí de les Fonts). Es una pequeña ruta circular de poco más de dos kilómetros, que recorre el torrente de Peramola en el interior de un frondoso bosque. Si visitáis el lugar, cosa muy recomendable, no podéis dejar de realizar esta actividad.

Llegó la hora de la comida… Hay que tener en cuenta que el pueblo es muy pequeño y sólo tiene un establecimiento donde poder comer: el Casino de Peramola. Bueno, si os queréis pegar un pequeño homenaje también se encuentra muy cerca el Hotel Can Boix de 4 estrellas… Nosotros, como aún nos quedaban varios días y teníamos que administrar los “cuartos”, decidimos reservar con antelación en el Casino para asegurarnos poder hacerlo allí. Avisados quedáis…

Una vez con la “tripica llena” nos quedaba otra "andadica". Subimos al Castell-Llebre, una iglesia enclavada sobre los restos de una fortaleza, situada sobre un espolón rocoso y en un privilegiado lugar que domina la ribera del Segre. Las vistas que se pueden disfrutar desde allí bien merecen ese paseo…

Para terminar el día, y aprovechando que aún nos quedaba tiempo hasta que anocheciera, nos dirigimos a la cercana localidad de Solsona, una pequeña ciudad llena de historia con un precioso casco antiguo. Pero bueno, esto, si tenéis un poco de paciencia, ya será para una próxima entrada…
 
Datos de las tomas:
Cámara: Sony A7 II
Objetivo: Sony-Zeiss 24-70 mm. f/4
CE: Compensación de la exposición

24 mm. – f/10 – 1/320 seg. – ISO 400

31 mm. – f/10 – 1/500 seg. – ISO 400

24 mm. – f/10 – 1/50 seg. – ISO 100

70 mm. – f/8 – 1/320 seg. – ISO 400

24 mm. – f/10 – 1/50 seg. – ISO 100 – Panorámica de 5 fotos con idénticos parámetros

34 mm. – f/9 – 1/125 seg. – ISO 400

24 mm. – f/9 – 1/40 seg. – ISO 400

24 mm. – f/7.1 – 1/50 seg. – ISO 400 

53 mm. – f/11 – 1/1250 seg. – ISO 400 – CE: -2 EV

25 mm. – f/8 – 1/100 seg. – ISO 400

24 mm. – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100

61 mm. – f/8 – 1/250 seg. – ISO 100

30 mm. – f/7.1 – 1/200 seg. – ISO 100

70 mm. – f/6.3 – 1/200 seg. – ISO 100

37 mm. – f/8 – 1/400 seg. – ISO 100

24 mm. – f/10 – 1/60 seg. – ISO 100

24 mm. – f/9 – 1/50 seg. – ISO 100

38 mm. – f/10 – 1/200 seg. – ISO 100