lunes, 30 de junio de 2025

Castillo galáctico

Había consultado las mejores fechas para poder fotografiar el arco galáctico en una composición que hacía tiempo que me rondaba por la cabeza y, mira por dónde, esa misma noche era cuando más presencia iba a tener. Como motivo principal había elegido, como no podía ser de otra forma, el Castillo de Sádaba… Como no era festivo, con toda seguridad no encenderían su iluminación y, quien sabe, quizás no habría tanta contaminación lumínica y podría realizar la fotografía que tenía en mente. 

Elegí la focal más angular que tenía, el arco galáctico tendría que caber en mi encuadre y, si los cálculos no me fallaban, estaría posicionado detrás del castillo. En mi mente la fotografía ya la tenía hecha y, os lo puedo asegurar que ¡quedaba genial…!  El problema era que a primera hora de la tarde se había producido una gran tormenta y no lo tenía del todo claro que fuera a despejarse. No obstante, como no quería perder la ocasión y había parado de llover, busqué el mejor encuadre, planté el trípode y empecé a realizar algunas tomas de prueba…


La suerte parece que se había aliado conmigo ya que empezó a deslumbrar un tímido sol y, tras mi motivo principal, empezó a asomar un precioso arco iris.


Poco antes del ocaso, en un precioso atardecer, ya solo quedaban algunas pequeñas nubes que hacían presagiar que la espera había merecido la pena. Por fin, esto parece que promete…


Poco después de las 2 de la madrugada empezó a aparecer la esperada vía láctea. Aunque hacía un poco de fresco, ¡os podéis creer que estaba sudando…! Los nervios se fueron acrecentando tras comprobar la escena que iba apareciendo frente a mí. Solo hice una foto, no pude hacer más... El resto del tiempo lo dediqué simplemente a disfrutar del momento…


Si este texto, al igual que las fotos que os muestro, os ha parecido un tanto extraño, como solía decir Anthony Blake: “No le deis más vueltas… Ha sido todo producto de  ̶(v̶u̶e̶s̶t̶r̶a̶) MI imaginación…”

Datos de la toma:
Cámara: Sony A77
Objetivo: Samyang 8 mm. f/3.5 Fisheye (12 mm. eq. en FF)
Perspectiva corregida en la edición, cielos descargados de Pixabay y ambientación de las escenas creadas en Photoshop, principalmente usando la herramienta de curvas.

Imagen de partida:
f/11 – 1/25 seg. – ISO 400

No hay comentarios:

Publicar un comentario